Noticias

Alfredo Sámano vendió 1 depa en 2 semanas. Pero 60 millones de mexicanos no podrán comprar uno en toda su vida

En TikTok el video viral de los jóvenes de la empresa Cole Capital Growthb se jactan de las supuestas ventas de departamentos, ayuda a reflexionar sobre los problemas inmobiliarios que enfrenta el país. Conforme a las cifras del INEGI y de la Sociedad Hipotecaria Federal, más de 60 millones de mexicanos nunca podrán pagar una vivienda, porque sus ingresos son menores a la línea de asistencia social.

Más allá de la falta de claridad que existe sobre Cole Capital Growthb y quiénes son los jóvenes en su video viral (o si ciertamente vendieron tales viviendas), es cierto que hay un sector de la población con mayores recursos económicos y la capacidad de adquirir nuevas propiedades.

Sin duda, uno de los principales objetivos de vida para muchos jóvenes y adultos es «dejar el nido» y convertirse en acreedor de su propia casa.

No obstante, comprar una casa o departamento en la Ciudad de México (CDMX) puede verse una misión imposible para las personas en un gran porcentaje.

En la mayoría de los casos, la forma más fácil de comprar una propiedad en la Ciudad de México es obtener un préstamo hipotecario, ya sea bancario o otorgado por el Infonavit, ya que no siempre es posible pagar la propiedad en efectivo.

Sin embargo, costo adicional del depa o la casa, los expertos señalan que es necesario contemplar gastos adicionales como la escritura, que puede oscilar entre el 5 y el 10 por ciento del valor del inmueble; gastos de tasación y honorarios notariales; tener un pago inicial de al menos el 20 por ciento; así como la contratación de servicios esenciales como electricidad, agua, gas e Internet

¿Cuánto debo ganar para comprar una propiedad en la Ciudad de México?

Si buscas un nuevo patrimonio en la CDMX, esta información puede interesarte, ya que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) reveló cuánto debe ganar una persona en promedio para que el banco pueda autorizar un préstamo y comprar la casa o departamento con el que sueña.

La CONDUSEF señala que si la casa que se quiere comprar tiene un valor de 1 millón de pesos, se tendrá que verificar ingresos aproximados de entre 19 y 23 mil pesos mensuales y tener un presupuesto inicial de al menos 280 mil pesos.

Si puedes verificar estos ingresos y tener un pago inicial, el banco de elección podría prestar 800 mil pesos, que se pagarán a lo largo de 20 años en pagos mensuales fijos o crecientes de entre 7,600 y 9,700 pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *