Noticias

Conoce qué escuelas de la CDMX suspendieron clases por presunta plaga de chinches

Durante la semana pasada, se ha notificado la presencia de chinches en instalaciones escolares y medios de transporte público en la Ciudad de México.

A medida que pasaban los días, diversas instituciones, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzaron a adoptar medidas preventivas.

Entre estas acciones se encuentra la suspensión temporal de clases, con el propósito de llevar a cabo procesos de fumigación y garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil y académica.

El primer reporte sobre presencia de chinches fue dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Y, poco a poco, se han ido incrementando, sobre todo por parte de la comunidad estudiantil de distintas escuelas que han exigido que se realicen las medidas necesarias para controlar esta posible plaga.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fue el primero en reportar la presencia de chinches en sus instalaciones. Con el tiempo, los informes sobre estos insectos han ido en aumento, especialmente desde la comunidad estudiantil de varias escuelas, quienes han solicitado la implementación de medidas adecuadas para contener este potencial brote de plaga.

Hasta hoy, esta posible plaga de chinches ha provocado que algunos planteles educativos suspendan sus actividades con el objetivo de que se realicen las actividades de revisión y fumigación.

A la serie de acciones implementadas, no sólo algunas escuelas de Ciudad Universitaria (CU) han decidido unirse. También la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) han decidido sumarse, mostrando una respuesta coordinada y conjunta para enfrentar el problema.

La colaboración de estas prestigiosas instituciones resalta la gravedad del asunto y la importancia de actuar de manera unificada para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes y del personal académico y administrativo.

Aquí les presento un desglose exhaustivo de las instituciones educativas que, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y bienestar de su comunidad, han optado por pausar sus actividades en sitio y proceder con la fumigación de sus recintos:

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Química
  • Facultad de Veterinaria – FES Aragón
  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Tras recibir múltiples informes de los estudiantes acerca de la posible aparición de chinches en las instalaciones de la UNAM, la universidad emitió una declaración el martes 3 de octubre. En dicho comunicado, la institución enfatizó que, según las evaluaciones de sus expertos hasta la fecha, no se ha confirmado la existencia de estos insectos en ninguna de sus sedes educativas.

Sin embargo, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) argumentó que, basándose en las fotografías compartidas en redes sociales, todo apunta a que efectivamente podrían ser las denominadas «chinches de cama».

«Basándonos en el análisis de imágenes distribuidas en redes sociales que muestran picaduras en individuos, se deduce que es probable que se trate de las conocidas chinches de cama», señala el comunicado emitido por la UNAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *