Impulsan la Cédula de Identidad, la CURP con fotografía que identificará a millones
Las comisiones conjuntas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado dieron luz verde, con el respaldo de Morena, al proyecto que busca implementar la Cédula de Identidad. Este será un nuevo documento que incorporará datos del titular, así como información personal y biométrica.
El proyecto de la Cédula de Identidad, promovido en gran medida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1992, no había conseguido aprobación, ni bajo su gestión ni con el Partido Acción Nacional (PAN).
En esta ocasión, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reanudó la propuesta de contar con una identificación oficial emitida por el gobierno federal. Gracias a su dominio en el Congreso de la Unión, lograron hacerlo realidad.
“CURP”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) September 25, 2023
Por la nueva ley de población que se aprobó en el senado donde todos los Mexicanos tendrán la obligación de tener una CURP con fotografía, además este documento pasaría a funcionar como identificación oficial. pic.twitter.com/Zt8Jxy7me8
De acuerdo con el dictamen, el nuevo documento deberá incluir el nombre completo, la Clave Única de Registro de Población (CURP), sitio y fecha de nacimiento, fotografía, firmas y las huellas dactilares del titular de la credencial.
Con este objetivo, el Congreso de la Unión tiene en mente reactivar la Ley General de Población de 1974, aunque con ciertas modificaciones. Estas ajustes señalan que la CURP podrá ser utilizada como una identificación oficial.
«Artículo 76.- La CURP acompañada de fotografía constituye una identificación oficial y certifica de manera fehaciente los datos personales relacionados con su portador.»
Este documento será válido no solo en México, sino también en el extranjero, ya que contará con el aval de la Secretaría de Gobernación (Segob), entidad responsable de su expedición.
«Artículo 77.- La CURP acompañada de fotografía será reconocida como método de identificación personal frente a todas las autoridades mexicanas, ya sea dentro o fuera del país, y ante individuos y entidades radicados en México.»
Vale la pena destacar que la CURP con fotografía no reemplazará la credencial para votar otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con el Séptimo transitorio, la identificación proporcionada por el INE «podrá utilizarse como medio de identificación personal, siguiendo las normativas que al respecto establezca la Secretaría de Gobernación y según lo estipulado en el convenio de colaboración que ambas partes firmen».
De acuerdo con la perspectiva de los críticos, la expedición de esta identificación podría desincentivar el registro de jóvenes en el INE, lo que a su vez podría tener consecuencias en la democracia.
Con un total de 15 votos a favor y 12 en contra, Morena junto con sus aliados prevalecieron frente a los bloques del PRI, PAN, PRD y MC. Así, la propuesta de Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández podría obtener la aprobación del Pleno del Senado en un futuro cercano.
Según lo presentado, esta ley facilitará la creación de políticas públicas mediante la instauración del Registro Nacional de Población. Además, para la prestación de los servicios contemplados en este marco normativo, se anticipa que no se asignarán fondos adicionales a la Segob.