EducaciónNoticias

La Secretaría de Marina de México abre convocatoria para cursar estudios profesionales

La Marina de México, a través de la Universidad Naval, informó que este miércoles 01 de febrero se abrió la convocatoria para el Ingreso a los Establecimientos Educativos Navales 2023-2024, misma que cerrará el próximo 17 de marzo, siendo este el plazo único para que las y los aspirantes se registren y puedan continuar con el proceso de selección.

En la convocaroria la Secretaría de Marina (SEMAR), indica que el proceso consiste en: registro de los aspirantes y validación de documentos, examen académico, publicación de resultados en fase preliminar y definitiva, semana de inducción, publicación de resultados finales e ingreso.

La Universidad Naval resalta que el ciclo lectivo iniciará el 24 de julio del 2023, tanto para quienes cursarán estudios de nivel profesional como técnico profesional. Las carreras a las que podrán ingresar son las siguientes:

En el Nivel Profesional:

Ingeniería en Sistemas Navales.

Ingeniería Aeronaval.

Ingeniería en Hidrografía.

Licenciatura en Médico Cirujano Naval.

Licenciatura en Enfermería Naval.

Y, en el Nivel Técnico Profesional:

Intendencia Naval.

Informática Naval.

Electrónica Naval.

Electricidad y Refrigeración Naval.

Combustión Interna y Sistemas de Propulsión.

Los interesados podrán consultar los requisitos de esta convocatoria en el portal oficial www.gob.mx/universidadnaval, en el link: https://www.uninav.edu.mx/uninav-semar/UNINAV/oferta.html y a través de las Redes Sociales de la Secretaría de Marina.

La convocatoria subraya que para alcanzar la finalidad educativa de los planes y programas de estudio, la Universidad Naval contempla una planeación didáctica y diseño instruccional que considera el aprendizaje en un contexto socio-constructivista en el aula o de manera virtual, que desarrolla un aprendizaje autónomo, independiente y colaborativo para consolidar el proceso metacognitivo con la capacidad de aplicarlo en el entorno naval para beneficio de la institución y de la sociedad.

Además, lo dota de las competencias necesarias para llevar a cabo un aprendizaje permanente.

Al concluir el proceso, una vez que ingresen a los Establecimientos Educativos Navales, se harán acreedores de diversos beneficios como una BECA AL 100% que incluye, entre otros, los siguientes apoyos:

Equipo de cómputo.

Alojamiento en dormitorio.

Servicio de alimentación.

Vestuario y equipo.

Servicio médico.

Instalaciones deportivas.

Actividades culturales.

Los egresados de los Establecimientos Educativos Navales, percibirán un salario y comenzarán a desempeñarse en unidades y establecimientos navales, donde realizarán sus prácticas profesionales por el término de un año, para posteriormente presentar su examen profesional.

Requisitos: Además de ser ciudadano mexicano, la Secretaría de Marina pone a disposición los siguientes requisitos para ingresar a alguna carrera en sus instalaciones.

No contar con otra nacionalidad además de la mexicana.

Ser soltero, además de no tener hijos al momento de ingresar. No estar embarazada y realizar el compromiso de mantener estos requisitos hasta lograr la aprobación del examen profesional

Contar con una edad mínima de 18 años y máxima de 20 años 11 meses y 30 días, ambos límites a considerarse entre el 31 de diciembre de 2023 para la edad mínima y el 24 de julio de 2023 para la edad máxima.

Contar con una estatura mínima de 1.58 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres.

Contar con una complexión física y peso corporal acordes a la estatura y edad (Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25).

No ser desertor o desertora, ni haber causado baja de algún establecimiento del Sistema Educativo Naval, Sistema Educativo Militar, Náutico o Civil por tener mala o regular conducta.

Con información de la Verdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *