Ya abrió el registro Mi beca para empezar de 2023-2024 para nuevo ingreso; requisitos y montos
Durante este periodo de inicio de clases, el Gobierno de la Ciudad de México ha comunicado que desde el 28 de agosto hasta el 30 de septiembre, aquellos que estén interesados pueden inscribirse en el programa denominado «Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar».
Adicionalmente, afirmó que en función del nivel educativo, los beneficiados obtendrán en octubre el respaldo del programa “Uniformes y Útiles Escolares 2023”, cuyo monto varía entre 970 y 1,180 pesos.
A continuación, te presentamos detalladamente los criterios y condiciones que se deben cumplir para el proceso de registro:
- Estar registrado(a) o matriculado(a) en un centro educativo público de la Ciudad de México, ya sea de nivel preescolar, primaria o secundaria; o en un Centro de Atención Múltiple en los niveles preescolar, primaria, secundaria y laboral. Esto también aplica para adultos que estén cursando niveles de primaria o secundaria.
- Poseer una identificación actualizada en formato digital.
- Tener a mano un comprobante de residencia en formato digital que no exceda los tres meses de expedición.
De igual manera, para su integración al programa, es necesario que estén registrados y reciban la validación de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México.
Es importante señalar que, antes de proceder con el registro, es esencial disponer de la Cuenta Llave CDMX del responsable o tutor.
Si aún no la tienes, te indicamos cómo establecerla a continuación:
- Ingresa a www.llave.cdmx.gob.mx y selecciona la opción «Crear cuenta».
- Ingresa tu CURP, marca la casilla «No soy un robot» y completa el formulario solicitado.
- Ingresa una dirección de correo electrónico válida y un número de teléfono móvil.
- Establece una contraseña segura, aprueba el aviso de privacidad y los términos y condiciones, y luego culmina el proceso.
Una vez concluido el proceso mencionado, estarás habilitado para inscribirte en «Mi beca para empezar». Si ya fuiste parte de los beneficiarios durante el ciclo 2022-2023, es fundamental que actualices tu información en la Cuenta Llave.
A continuación, te proporciono un desglose detallado de los montos que se depositarán mensualmente, dependiendo de la situación específica o categoría en la que te encuentres:
- Niñas y niños inscritos en instituciones públicas de educación preescolar recibirán una suma de 600.00 pesos cada mes.
- Para las niñas, niños y adolescentes que estén matriculados en escuelas públicas de educación básica, se les otorgará un monto mensual de 650.00 pesos.
- Aquellas personas registradas en los Centros de Atención Múltiple, abarcando niveles desde preescolar hasta secundaria y laboral, recibirán una asignación de 600.00 pesos al mes.
En caso de que necesites efectuar un cambio de tutor, es indispensable dirigirse a las oficinas de la entidad correspondiente. Es importante presentar los documentos que se enlistan a continuación, tanto en su versión original como en copia:
- Un documento que justifique y certifique la tutoría, que puede ser una carta poder, un acta de hechos, documento de guarda y custodia, o en su caso, un acta de defunción que demuestre que quien realiza el trámite es ahora el tutor legítimo.
- La CURP del alumno o alumna beneficiada, junto con una identificación oficial válida.
- Un comprobante de residencia reciente (que no exceda los tres meses desde su expedición).
Si enfrentas cualquier problema o duda, te recomendamos comunicarte a través del correo electrónico: contacto.bienestar@cdmx.gob.mx o puedes contactar vía telefónica a los números: (55) 55 1102 1750 o (55) 55 8957 4400.
La sede de la Dirección Operativa de Programas de la Ciudad del FIBIEN está ubicada en Bucareli 134, en la colonia Centro (Área 4) de la alcaldía Cuauhtémoc, con código postal 06040, en la Ciudad de México.
Con información de Expansión